¿Qué hace War Child en Colombia?

Foto: War Child
Implementamos programas en las áreas de protección, educación y apoyo psicosocial, orientados a mejorar el bienestar de los niños y promover la resiliencia. Los niños están en el centro de nuestras intervenciones: están a la cabeza para identificar los principales riesgos que amenazan su seguridad, así como para decidir las acciones que llevarán a la mitigación o eliminación de estos riesgos.
Además de los niños, involucramos activamente a las familias, los maestros y las comunidades en general, el entorno socioecológico del niño. Ellos reciben apoyo para lidiar con sus propios factores de estrés e inseguridades, y están facultados como una capa protectora alrededor de los niños.
Adicionalmente, vinculamos al sistema público de educación promoviendo la implementación de ambientes seguros para el aprendizaje, que protejan y permitan el libre ejercicio de los derechos de los NNJA.


Nuestros proyectos
Juntos Más Seguros
Juntos más Seguros es una propuesta que busca mejorar la protección y el bienestar psicosocial de niños y adolescentes afectados por la crisis migratoria en el municipio de Uribia en La Guajira a través de actividades enfocadas en la autoprotección y la protección de sus pares, sesiones de apoyo psicosocial orientadas a la reducción del estrés y sesiones con padres, madres y/o cuidadores para la protección infantil. El proyecto contribuye a la construcción de entornos protectores y mejores condiciones de vida para niños, niñas y adolescentes en mayor riesgo, permitiéndoles jugar, socializar y participar en actividades que promuevan su bienestar y el de sus comunidades.
Cobertura Geográfica: Uribia, La Guajira – Usme, Bogotá
Tipo de implementación: Directa
Donante: CATCH Foundation
Resguardos de Paz
Resguardos de Paz es una propuesta dirigida a niños, niñas, adolescentes y comunidades indígenas de las etnias Embera Katío, Embera Dóbida y Wounaan afectadas por el conflicto armado y desastres naturales en los departamentos de Chocó y Antioquia. El proyecto busca la implementación de estrategias de fortalecimiento comunitario y prácticas de mitigación de riesgos que lleven a la construcción de comunidades protectoras para niños, niñas y adolescentes.
Cobertura Geográfica: Chocó y Antioquia
Tipo de implementación: Mixta. Directa y a través del socio local, Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó
Donante: Comisión Europea
Nesting
Como respuesta a la situación derivada del Covid-19 y sus efectos en la vida de niños y niñas, Nesting, es una propuesta que busca mejorar el bienestar psicosocial de niños y niñas entre los 6 y 10 años en barrios vulnerables de la localidad de USME en Bogotá. A través de actividades recreativas. El uso de metodologías especializadas como TeamUP y Little Fellow ayuda a niños y niñas a reducir los niveles de estrés, mientras que sus padres y madres fortalecen sus capacidades para detectar señales de alarma en el comportamiento de sus hijos e hijas.
Cobertura Geográfica: Usme, Bogotá
Tipo de implementación: Directa
Donante: Oreglia Foundation
CDCP (Proyecto de investigación de protección infantil dirigida por la comunidad)
Proyecto de Investigación enfocado al desarrollo de la intervención de protección infantil dirigida por las comunidades, diseñado por War Child Holland. El proyecto está orientado a fortalecer las comunidades indígenas en Choco en su rol como entorno protector de la niñez y las capacidades y/o procesos de prevención y respuesta frente a casos de abuso, violencia, explotación, negligencia en contra de niños, niñas y adolescentes.
Cobertura Geográfica: Chocó
Tipo de implementación: Directa
Donante: Dutch Relief Alliance
Circo Para la Paz
El Circo Para la Paz es una propuesta de educación para la paz que busca disminuir la discriminación como manifestación de violencia indirecta al interior de las comunidades educativas del Alto Putumayo. Esta estrategia implica trabajo en el aula, a nivel institucional y comunitario en torno al género, etnia, discapacidad y nacionalidad. El circo es el escenario en el cual los niños y los maestros abrazan la paz a través de la creatividad, las artes visuales, la acrobacia, el teatro, la música, el baile, entre otros, y presentarán sus propuestas de paz para transformar a su comunidad.
- Cobertura geográfica: Alto Putumayo y Bajo putumayo
- Tipo de implementación: Directa
- Donante: H&M Foundation

Biciclub Juvenil de Usme
Foto: War Child

Proyectos piloto de violencia urbana
Conéctate Con Tu Futuro
Basados en la experiencia previa de War Child y la organización comunitaria Pepaso, el proyecto "Conéctate con tu futuro" busca brindar oportunidades y apoyo a jóvenes (de 15 a 24 años) para que se conviertan en agentes activos de cambio de sus vidas y comunidades en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. Con este fin trabajamos para fortalecer sus habilidades para la vida, la empleabilidad y el emprendimiento y para generar percepciones positivas de su futuro y mejorar las relaciones con su entorno. A partir de asesorías personalizadas se orienta a los jóvenes, promoviendo la inspiración en su futuro a través de salidas pedagógicas, exploración de cursos virtuales y otras estrategias vocacionales.
- Cobertura geográfica: Bogotá
- Tipo de implementación: A través de socio local Fundación Pepaso
- Donante: Rotary Club
Información de Contacto
Oficina en Bogotá: Carrera 36 No. 53 A – 17